La materia se divide en cuatro temas, se inicia con conceptualizaciones generales sobre la intervención comunitaria, autodiagnóstico, el diagnóstico, y las metodologías participativas.

En el segundo tema se conocen las distintas metodologías de investigación participativa, Diagnóstico y acción participativa, educación para el desarrollo y equipos de liderazgo en acción, observación participativa y militante.

El tercer tema integra la selección de fuentes de información, instrumentos de Recopilación de información, la organización de talleres participativos y el trabajo de campo.

Por último, el cuarto tema, busca que el alumno establezca los objetivos de un diagnóstico, determine las actividades, organice y elabore un diagnóstico en una comunidad.

Esta asignatura toma sus bases de las competencias adquiridas en asignaturas previas como: Sociología Rural, Fundamentos de Desarrollo Comunitario, Cultura y Vida Comunitaria y Organización de Grupos. Se generan competencias transversales por la complementariedad de las asignaturas, con Taller de Planificación Regional. A su vez, esta materia se requiere previo al abordaje de Taller de Desarrollo Comunitario, Formulación y Evaluación de Proyectos y Planeación y Creación de Nuevas Empresas.