Available courses

escripción del Curso: Este curso está diseñado para docentes del Instituto Tecnológico Superior de Puruándiro interesados en integrar herramientas de inteligencia artificial (IA) en sus prácticas pedagógicas. A lo largo del curso, los participantes explorarán diversas aplicaciones de IA que pueden mejorar la enseñanza y el aprendizaje, desde asistentes virtuales hasta sistemas de evaluación automatizada.

Objetivos del Curso:

  • Comprender los conceptos básicos de la inteligencia artificial y su aplicación en la educación.
  • Identificar y utilizar herramientas de IA que faciliten la personalización del aprendizaje.
  • Implementar estrategias de enseñanza apoyadas por IA para mejorar la participación y el rendimiento de los estudiantes.
  • Evaluar el impacto de las herramientas de IA en el entorno educativo y adaptar las prácticas pedagógicas en consecuencia.

Contenido del Curso:

  1. Introducción a la Inteligencia Artificial en la Educación
  2. Herramientas de IA para la Personalización del Aprendizaje
  3. Asistentes Virtuales y Chatbots Educativos
  4. Sistemas de Evaluación Automatizada
  5. Análisis de Datos Educativos con IA
  6. Ética y Consideraciones en el Uso de IA en la Educación
  7. Talleres Prácticos y Estudios de Caso

El aporte en el perfil de egreso consiste en desarrollar y aplicar las técnicas tradicionales, innovadoras y emergentes para la elaboración y conservación de los productos y subproductos de cereales y oleaginosas. Evaluar los sistemas de producción, empaques y asegurar la inocuidad y calidad de productos de cereales y oleaginosas.  

La importancia de los contenidos de esta asignatura permitirá al estudiante adquirir los conocimientos, habilidades y destrezas que fortalezcan sus competencias en el manejo, almacenamiento, control y transformación en los diferentes productos y subproductos de los cereales y oleaginosas.

Esta asignatura se relaciona con la introducción a la industria alimentaria, tecnología de conservación de alimentos, innovación y desarrollo de nuevos productos, gestión de la calidad e inocuidad, en los temas de tecnologías, del empleo de conservadores químicos, biológicos y sus estándares en la red de valor alimentaria y el uso de tecnología emergentes para garantizar la calidad de los productos.